• Inicio
  • Acerca de la Escuela Pública
  • Maletas viajeras
  • I Certamen Fotográfico
  • II Certamen Fotográfico
  • Galería

Educación concede a 9 centros de León el distintivo ‘¡leo TIC!’

29/06/2020steleUncategorizedNo hay comentarios
¡Enhorabuena a todos los centros que han sido galardonados con este distintivo!

https://www.ileon.com/actualidad/109434/educacion-concede-a-9-centros-de-leon-el-distintivo-leo-tic

El próximo curso serán 16 los centros de la provincia que cuenten con el galardón, creado en 2014 para incentivan el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

La lectura y las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) forman parte habitual de la práctica educativa. La inclusión de las TIC en el ámbito educativo es algo ineludible. Por ello, la Consejería de Educación creó, en 2014, los reconocimientos ‘¡leo TIC¡’ con la finalidad de incentivar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de las nuevas tecnologías en centros de Castilla y León.

En la convocatoria publicada este viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), se han concedido 9 distintivos ‘¡leo TIC!’ a centros docentes de la provincia de León que mantendrán dicho reconocimiento durante los cursos 2020-2021 y 2021-2022, de los 48 reconocidos en la Comunidad. La leonesa es le segunda provincia con más nuevos reconocimientos por detrás de Valladolid que ha recibido 10. Le siguen Ávila, con tres centros; Burgos, con cuatro; Palencia, con cuatro; Salamanca, con seis; Segovia, con cinco; Soria, con tres; y Zamora, con cuatro.

Los colegios e institutos CC San Juan de la Cruz, CEIP San Claudio y CEIP Ponce de León, de León, IESO Astura de Mansilla de las Mulas, el CEIP Navaliegos y el CEIP San Antonio de Ponferrada, el CEIP Benito León de Santa María del Páramo, el CEIP Trepalio de Trobajo del Camino y el CRA Villaquilambre de Villaquilambre han sido premiados por promover la integración de las TIC en la enseñanza de la lectura y la escritura, de modo que la apertura a las fuentes digitales se convierta en una herramienta de aprendizaje que impulse la motivación de los estudiantes.

Para optar a estos reconocimientos, los centros educativos deben disponer de un plan de lectura y de la certificación de competencia digital ‘CoDiCe TIC’ en los niveles cuarto o quinto. Los criterios de valoración que se tienen en cuenta para obtener el galardón son la integración de las TIC en la biblioteca escolar del centro; la utilización de programas o herramientas educativas digitales relacionados con la lectura y escritura; la elaboración de materiales educativos digitales relacionados con la lectura y escritura por parte del profesorado y el alumnado; la difusión, comunicación e interacción; y la trayectoria del centro en acciones formativas relacionados con la lectura y las TIC.

El próximo curso serán 16 los centros de la provincia que cuenten con el galardón, los 9 recién reconocidos y 7 anteriores: el CEIP Gumersindo de Azcárate de Armunia, el IES Álvaro Yáñez de Bembibre, el IES Bergidum Flavium de Cacabelos, el IES Santa María de Carrizo de Carrizo de la Ribera y el CC Divina Pastora, el CEPA Faustina Álvarez García y IES Padre Isla de León.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Google+
YouTube

Entradas recientes

  • JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS en el CEIP Santa Bárbara de Bembibre
  • JORNADAS PUERTAS ABIERTAS ONLINE CEIP TREPALIO 2021
  • Visita virtual al CEIP Peñalba de Ponferrada
  • Visita virtual al CEIP La Palomera.
  • JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN TIEMPOS DE COVID CRA CUBILLOS DEL SIL

 Stele© Copyright 2022 | Diseño arteriacreativa.es