
24 de Mayo, Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme
24 de Mayo, Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme
Hoy, 24 de mayo, Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme, queremos destacar la labor de miles de mujeres que están situadas en primera línea en la lucha pacífica contra el cambio climático, la preservación de los ecosistemas y la protección de los Derechos Humanos y que, como destaca Oxfam en su informe 2019, son mujeres que por su tesón y liderazgo son consideradas un estorbo para quienes tienen intereses económicos en zonas ricas en recursos naturales. No hay más que ver las cifras de mujeres activistas asesinadas en América Latina.
Si hablamos de conflictos armados, vemos como mujeres de todo el mundo lideran movimientos por la paz que están cambiando de diferentes maneras sus sociedades. Se organizan en movimientos a favor de la paz, utilizando medios no violentos, a pesar de que en los conflictos armados son las principales víctimas y la violencia sexual es usada impunemente como arma de guerra.
¿Referentes? Muchas. Miles de mujeres invisibles que han luchado y trabajado incansablemente para que recordemos nombres como Rigoberta Menchú, Rosa Parks, Wangari Maathai, Berta Cáceres, Malala Yousafzai…algunos nombres de una larga lista de mujeres y colectivos que, a lo largo de la historia, han luchado por una sociedad más justa y más pacífica para todas y todos.
Desde la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical:
Este 24 de mayo, cuando medio mundo estamos confinados por una pandemia, que muchos expertos relacionan con las alteraciones de los ecosistemas y con los modelos depredadores de producción capitalista, las mujeres, con su lucha pacífica, siguen poniendo en evidencia de manera sencilla y cotidiana lo perjudicial que es para la humanidad seguir sosteniendo un sistema depredador de la vida y del planeta.
Organización de Mujeres CI | 24 de mayo de 2020